El sector de distribución de energía eléctrica es uno de los principales sectores para los órganos del poder local, pues es la fuente directa de ingresos para la tesorería. Al principio de su existencia el sector tropezaba con serios problemas financieros, por causa de que los clientes evitaban de pagar por la utilización de la energía eléctrica, y los distribuidores no podían recolectar el pago de los utilizadores de contadores eléctricos mecánicos, lo que, como consecuencia, llevó a la acumulación de deudas de los órganos del poder local y empresas distribuidoras. La administración local no pudo cumplir con sus obligaciones ante los principales suministradores de electricidad y no pudo invertir fondos en el desarrollo de las redes eléctricas.
La compañía técnica de electrotécnica (TCEE), que está ubicada en Palestina pionero en el área de contadores de energía y de agua de pago adelantado, ofreció la solución para la recolección de pagos atrasados y acumulados por los utilizadores sobre una base mutuamente aceptable. Los abonados se obligan a comprar energía eléctrica por adelantado, instalando el contador de pago adelantado, que utiliza una tarjeta electrónica, como medio de transferencia de datos del contador de energía al servidor principal. La administración local mencionó, que la eficiencia de los montos, recolectados de la venta de energía eléctrica, alcanza el cincuenta por ciento, mientras que en algunos órganos del poder local – menos del veinte por ciento. Tras efectuar un estudio minucioso fue establecido que podrían existir dos causas de las pérdidas, una de las cuales es una “pérdida técnica”, que se determina como la diferencia entre la energía eléctrica, exportada de los transformadores eléctricos, y la energía eléctrica, consumida por los abonados. Otra pérdida puede ser relacionada con la intrusión en la red de algunos abonados, lo que lleva al consumo ilegal de energía eléctrica.
TCEE en colaboración con ADD-Grup, empresa líder en el ámbito de producción de contadores inteligentes y que está ubicada en Moldavia, implementó la tecnología de control remoto y monitoreo de contadores de energía eléctrica en Palestina, poniendo en marcha a fines del año 2017 un proyecto piloto en beneficio de Rummana – consejo de la aldea de Jenín. El software para el control remoto y monitoreo fue instalado en el servidor principal, lo que permitió a TCEE a recolectar y analizar los datos sobre el consumo de los utilizadores. En el marco del proyecto piloto TCEE logró eliminar las infracciones en la red eléctrica de algunos abonados. Además, el software permitió a TCEE a medir y calcular las pérdidas técnicas en varios días y horas. Eso permitió, además, a TCEE a determinar y eliminar la causa de la pérdida técnica. De hecho, las pérdidas técnicas de 6% fueron medidas en uno de los transformadores eléctricos, lo que era imposible calcular utilizando el antiguo sistema.
Dicho proyecto piloto representa un salto cualitativo en la administración de redes eléctricas, que permite a los órganos del poder local y a las compañías distribuidoras a gestionar diariamente sus redes eléctricas.
TCEE efectuó un examen minucioso de las necesidades del mercado local, así como de los problemas con los que tropiezan las autoridades locales, como por ejemplo: El sistema STS no pudo conceder crédito a algunos abonados, que habían agotado su crédito en horas de la noche o durante los días festivos. Esto llevó a la desconexión de la energía eléctrica en algunos abonados en horas de la noche y en días festivos. Además, la introducción de 20 cifras era difícil y poco práctica para la mayoría de los utilizadores. Como resultado TCEE implementó el sistema automático de facturación con pago adelantado, para ofrecer a los utilizadores unas tecnologías contemporáneas globales, que les permitan en definitiva sacar ventaja de la energía eléctrica. El sistema automático de facturación con pago adelantado se determina como un sistema que calcula de modo automático la energía eléctrica consumida y comprada por los abonados y, como consecuencia, envía un mensaje de texto, para informar a los abonados sobre la cantidad de energía restante en su cuenta. Además, el sistema informa a los utilizadores sobre la fecha probable de desconexión en caso de agotamiento de su crédito. También, TCEE puso en marcha la aplicación que permite al utilizador a consultar toda la información relativa a su cuenta, como: energía eléctrica comprada, energía eléctrica utilizada, cuentas, rebajas y servicios ofrecidos, notificaciones, etc. Además, el sistema comunica al administrador del sistema a través del correo electrónico sobre cualquier falla en la base de datos, cuenta negativa del abonado, la causa y el porcentaje de la pérdida técnica, o en caso de pérdida del contacto con los contadores. Como resultado del informe los equipos técnicos se dirigen al lugar para detectar y corregir las fallas, lo que ahorra el tiempo y los esfuerzos de administración de las redes eléctricas. El sistema automático de facturación con pago adelantado fue implementado en el municipio de Taffuh-Hebron el 16 de abril de 2020. La municipalidad quedó impresionada por este sistema y tomó la decisión de implementarlo en todas sus cuentas. El proyecto será implementado también en el municipio de Tulkarem.
En el siguiente apartado están indicadas las ventajas, que las autoridades locales y las empresas distribuidoras de energía eléctrica tendrán al implementar el sistema de pago adelantado auto-billing:
En resumen, nos gustaría mencionar que además de tener todas las ventajas que ofrecen las soluciones tradicionales de pago adelantado (por ejemplo, falta de cuentas, falta de papeleo, reducción de pérdidas comerciales), TCEE y ADD GRUP han ido adelante, asegurando que la solución totalmente integrada de pago adelantado de los contadores inteligentes hace que el pago adelantado sea cómodo y sencillo como lo es recargar la cuenta del teléfono móvil.